SEXus SEXus

SexArt Una mirada subversiva y colectiva de la educación sexual

El SexArt es uno de los proyectos que nos permite poder trabajar, principalmente, los siguientes tres ejes: la educación entre iguales, las sexualidades y la perspectiva intercultural. Se desarrolla desde el año 2007 en Cataluña, Madrid y Antequera.

A través de la metodología peer to peer, o también conocida como bola de nieve, formamos a un grupo de jóvenes referentes de 16 a 24 años, que a posteriori realizarán un conjunto de talleres a otro grupo de jóvenes. Este proyecto se desarrolla en espacios comunitarios, con la intención de crear puentes y cercanía con la red de recursos y comunitaria. Hacerlo desde esta metodología permite poner la educación como una práctica entre iguales, desde un lugar horizontal y mucho más amable, sacando la mirada adultocentrista y paternalista del centro.

Es importante mencionar que hablamos de sexualidades y no de sexualidad, puesto que la entendemos como una esfera que atraviesa diferentes ejes de nuestras vidas, y que, además, para cada persona es diferente. Tanto en la formación como en los talleres, trabajamos los siguientes temas: diversidad de corporalidades, género y orientaciones, las violencias machistas y otras que nos atraviesan,  las relaciones y el amor, el consentimiento,  la pornografía, las prácticas sexuales más allá el coitocentrismo, el ciclo menstrual tanto de su proceso como de la mirada social, del embarazo, de las anticonceptivas y la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), y las ITS (infecciones de transmisión sexual) desde una mirada sin estigmas y prejuicios. Todo ello, poniendo el placer en el centro.

 

El abordaje de las intervenciones educativas es desde una perspectiva de género e intercultural, que reconoce, permite y contempla pensar la diversidad; las diferentes formas de pensar, expresar, construir y habitar un cuerpo en diferentes culturas, identidades corporales y diversidades sexuales. Además de poner el conocimiento y la experiencia de les adolescentes y jóvenes en el centro, reconocerla es importante. Es esencial poder trabajar y construir desde la propia autobiografía, hacer partícipe de la educación sexual desde la propia vivencia, porque es algo que nos atraviesa a todes.

Otra característica del SexArt, es que durante la formación y los talleres trabajamos a partir de actividades dinámicas y creativas para integrar mejor los conocimientos y a su vez, trabajar en un material de sensibilización que nos sirva como material educativo e informativo en las intervenciones educativas y de ocio.

En esta edición, con el grupo de referentes, para la propuesta del material, hemos estado trabajando en la pornografía y cómo incide en nuestras sexualidades. A menudo, el porno es uno de los temas que más generan debates. Desde el proyecto y con les jóvenes intentamos crear un espacio dónde se pueda hablar abiertamente de ello, de lo que significa en nuestra sociedad y  cómo lo ubicamos dentro de nuestras sexualidades, incluyendo la educación sexual. Así pues, el material elaborado #SEXPORN pretende en sensibilizar sobre los mitos, los estereotipos y roles que transmite la pornografía mainstream. Además, de hacer énfasis en que el porno no educa, o más bien en que no debería educar, porque no podemos negar que sí lo hace, y es por ello que el material que hemos creado de forma colectiva, reivindica el derecho a recibir una educación sexual integral, alejando la idea de que la responsabilidad de la educación sexual debe ser del porno o de la esfera privada. Todo este conjunto de ideas, ha sido materializado en forma de tríptico, que lo podéis descargar en la caja de herramientas de nuestra web.

“Buscar en el porno placer no saber”

Ilustracion: Tropidelia

Autoria: Tess Hache