SEXus SEXus

«ENFOQUEMOS: visible o no, es violencia» es una campaña de sensibilización destinada a visibilizar y prevenir las violencias machistas dirigidas a mujeres y personas LGTBI+ en los espacios de ocio.

Desde hace décadas los activismos feministas y la resistencia del colectivo LGTBI+ llevan demostrando que las agresiones físicas y sexuales son la punta del iceberg de una forma de opresión mucho más compleja y antigua, pero ¿qué otras violencias ocurren que muchas veces a simple vista no vemos? ¿De qué no nos damos cuenta? Las violencias machistas se expresan en muchas otras formas que parecieran ser menos visibles, y con ello aparentar menos graves, pero ¿es eso cierto? Consideramos que si la violencia escala hacia la punta del iceberg es porque existe un status quo naturalizado de violencias más sutiles que van preparando el terreno para que se acaben propiciando las violencias que más reconocemos, ya que vivimos en una cultura y una sociedad que aún tolera que ocurran

Es necesario tomar responsabilidad y hacer hincapié en trabajar las profundidades sobre las cuales se estructuran las violencias más reconocibles, enfocar aquellos micromachismos que de tan naturalizados no traspasan los marcos de visibilidad de aquello que consideramos constituye o no una agresión machista y/o lgtbifóbica. Poner fin a estas violencias es responsabilidad colectiva y del Estado.

Esta campaña ha sido creada desde la necesidad detectada de alumbrar y nombrar lo que ha sido invisibilizado. Enfoquemos quiere poner su granito de arena en la erradicación de las violencias machistas desde la representación gráfica de situaciones de violencias machistas, redireccionando el foco y la responsabilidad a las personas que las ejercen en los espacios de ocio.

El principal objetivo de la campaña es visibilizar las diferentes violencias machistas que ocurren en los espacios de ocio, entendiendo el ocio como cualquier actividad realizada desde y para el placer, el entretenimiento y el disfrute. Abordando no solo el ocio nocturno, sino también el diurno, experiencial, deportivo y cultural, entre otros. Y, por otro lado, visibilizar también otras opresiones y violencias intersectadas por el machismo, como situaciones de violencia racista, de transmisoginia, de LGTBI+fobia, y otras discriminaciones sobre las que no solemos poner el foco. Al nombrarlas, las hacemos más visibles con la intención de sensibilizar y prevenir, buscando también generar pensamiento crítico desde la educación sexual integral. Además, se incorpora una mirada que pone en valor el consentimiento entusiasta

No podemos dar por hecho que las demás personas desean lo mismo que nosotres, es importante la comunicación y que el consentimiento siempre vaya acompañado del deseo.

Por último, pone en el centro las redes de apoyo como herramienta de cuidados, porque así​ como necesitamos denunciar y visibilizar las violencias machistas, también​ necesitamos la ternura del apoyo mutuo: nos tenemos entre nosotres, no estamos soles.

Reconocemos la necesidad de poner en jaque creencias sociales, estereotipos, roles, prácticas y discursos de odio normalizados que parecen no existir, pero que siguen muy presentes en nuestro cotidiano y que afectan, especialmente, a las mujeres y personas LGTBI+. Por ello, visible o no, es violencia: pongámosle el foco. Todes tenemos derecho a poder habitar espacios libres de violencias machistas, racistas, capacitistas, gordofobas, LGTBI+fóbicas… 

La campaña está compuesta por 5 pósteres, cada uno de ellos compuesto por una viñeta y un eslogan que visibilizan las diferentes discriminaciones que hemos nombrado. Se distribuye de forma gratuita en los espacios, locales y entidades que estén interesados de todo el territorio español.

Puedes acceder a todos los materiales de la campaña y descargarlos en la página web sexus.org. ¡Si eres un espacio, local o entidad puedes pedir el material a sexus@abd-ong.org para que te los hagamos llegar!

 

Autoría: Tess Hache

Ilustracion: @flordenciagavilan

Soporte: @vickycuello @chamanacomunicacion