SEXus SEXus

Abrazo Power no nos deja indiferentes, es un mural colectivo creado junto a Sola Me Gusto. ¿Cómo surgió? Nace de las inquietudes y las necesidades de un grupo de jóvenes con ganas de explorar sus miedos y deseos, con incertidumbres y ganas de compartir y, por encima de todas las cosas, con la firme convicción de expresarse a través de las artes.

¿Qué quisimos expresar? Nos interesaba mostrar la diversidad corporal, porque es una riqueza que atraviesa a nuestra sociedad y que muchas veces en lugar de celebrarse, nuestros cuerpos son etiquetados, silenciados y violentados. También nos propusimos transmitir un mensaje empoderador y positivo, mostrar que frente a las opresiones que sufren nuestros cuerpos por ser diferentes y no normativos surgen abrazos colectivos que nos sostienen. Queríamos evidenciar que nuestros diferentes orígenes culturales nutrían nuestra manera de experimentar nuestras sexualidades y nuestras diversas formas de entender las relaciones y los vínculos afectivos.

"En el transcurso de todo el proceso creativo pudimos apreciar el arte como un medio para abordar sensaciones corporizadas sobre las vivencias personales, las etapas vitales, los procesos migratorios."

Abrazo Power nos permitió detenernos a reflexionar sobre las percepciones experimentadas por las personas migrantes, sentir la fuerza de atracción que arrastra hacia el lugar de origen, un movimiento permanente de inestabilidad, el territorio-cuerpo como almacén de experiencias y el lugar interior como un espacio de incertidumbre. El uso de diferentes recursos y expresiones artísticas permitió realizar un trabajo de exploración sobre el propio cuerpo, las relaciones afectivas y los malestares presentes.

Abrazo Power fue la excusa para experimentar el poder del abrazo, porque un abrazo cura, repara y protege. Un abrazo nos transmite calma y también fuerza, es complicidad, ternura y bienestar. Fue una experiencia enriquecedora que generó un espacio para exponer nuestros saberes, donde se valoró el capital simbólico que circulaba en ese espacio porque se dio un lugar a la propia cultura de origen, a la propia lengua, a la experiencia de la racialización.

Finalmente, esta obra colectiva pretende transmitir valores de sororidad, corresponsabilidad y alianza por un mundo intercultural y feminista, poniendo en el centro la capacidad de transformar, deconstruir y reapropiarse de los códigos, lenguajes e imaginarios con el fin de ofrecer una visión libre de estigmas y violencias sobre las sexualidades, así como visibilizar la necesidad de habitar un mundo más justo e igualitario.

 

 

Aldana Menéndez.

 

  • Si quieres solicitar la cesión del mural puedes encontrar toda la información aquí.
  • También te puedes descargar aquí el dosier que hemos preparado sobre expresiones artísticas y sexualidades, el YAS+.